UX Manager, User Centering, Product Design

UX management para Orbyn

Metodología de trabajo que fusiona la empatía con el usuario y la agilidad en el desarrollo, optimizando la eficiencia y la calidad en la creación de productos.

En septiembre de 2022, tuve el privilegio de asumir el rol de Head UX, liderar el área de diseño de la compañía Orbyn y definir una metodología de trabajo. Durante este tiempo, he trabajado incansablemente para impulsar la excelencia en el diseño de productos y llevar la visión creativa de la empresa a nuevas alturas.

Mi enfoque se centra en la creación de experiencias de usuario excepcionales, combinando una profunda comprensión de las necesidades de nuestros productos y clientes con una atención meticulosa a los detalles de diseño. Para ello voy a establecer un marco de trabajo en el que nos guiaremos para la construcción de cualquiera de los productos y servicios que tenemos en el road map de la compañía.

El primer proyecto al que me enfrento es el rediseño de la plataforma de crowdfunding Fellow Funders. En el kick off me transmiten desde negocio que debemos orientar el producto al aumento de la frecuencia de uso y fidelización de los usuarios.

Acumular usuarios no es suficiente. El valor económico de nuestro negocio está en la fortaleza de los hábitos que creamos en nuestros usuarios.

Generar hábitos o engagement supondrá una considerable ventaja competitiva y un incremento del negocio.

Una vez definidos los objetivos de negocio y cómo conseguirlos, el siguiente paso es adoptar el método Lean UX y las filosofías de Design Thinking alineadas con el desarrollo ágil de software.

Descubrimiento: Empezamos con un análisis de la demanda, donde construiremos los customer journeys de usuario e identificamos la naturaleza del proceso que deberemos diseñar en base a sus necesidades. Investigaremos con usuarios y negocio y realizaremos un benchmark UX para posteriormente construir una Arquitectura de información con estos conocimientos adquiridos.

 

Ideación: Una vez establecida la base sobre la que construir la solución nos disponemos a tangibilizar en pantallas estas ideas, primero con Wireframes y prototipos para validar la propuesta con desarrollo, producto y negocio. Una vez consensuada la solución nos disponemos a integrar el sistema de diseño, contemplando todas las casuísticas de cada proceso a diseñar y alimentando de nuevo el Sistema de Diseño que estamos creando.

Medición: Con la ayuda de la plataforma Maze realizamos test de usuario que nos indican que partes del proceso diseñado pueden generar error y de este modo anticipar problemas en fases previas al desarrollo del producto. También despejamos incertidumbres que han podido surgir durante el diseño, sobretodo en ciertas casuísticas que puedan ser más complejas. Con estos resultados contemplamos opciones para volver a iterar o enviar el diseño a los desarrolladores con los que haremos un traspaso de conocimiento y un seguimiento.

 

A medida que aprendemos tanto durante la construcción del servicio como en los experimentos con usuarios, vamos trazando un plan de medición que nos ayudará a hacer un seguimiento del producto una vez puesto en producción. Este plan de medición lo usaremos para las tareas de CRO en fases posteriores. El objetivo es llevar el producto al máximo nivel de eficiencia.

 

Ver más >>